gaya - определение. Что такое gaya
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое gaya - определение

MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE BARCELONA‎, ESPAÑA
Gaià; Gaià (Barcelona); Gaia (Barcelona)

gaya         
Sinónimos
sustantivo
gaya         
sust. fem.
1) Lista de diverso color que el fondo.
2) Insignia de victoria que se daba a los vencedores.
3) Urraca, picaza.
4) germanía Prostituta.
gaya         
gaya (de "gayo2")
1 f. *Lista en cualquier cosa, de distinto color que el fondo.
2 Cierta *insignia que se daba a los vencedores.

Википедия

Gayá

Gayá[1][2]​ (en catalán, Gaià) es un municipio español de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona.

Situado en los contrafuertes meridionales de la sierra de Pinós, tocando al Bergadá, a la izquierda del Llobregat. El término también es drenado por sus afluentes, las rieras de Merlès y de Cornet y la riera de Gayá.

El bosque es absolutamente predominante en el término municipal, de masías diseminadas y pocos núcleos de población, en el que destaca solo Galera, cerca del Llobregat.

Примеры употребления для gaya
1. Allí convivió con los más solitarios del exilio republicano: Luis Cernuda, Rosa Chacel, Emilio Prados, Ramón Gaya.
2. En La gaya ciencia, Nietzsche hablaba de la necesidad de la "extrañeza" ante la verdadera obra de arte, la que no es identificable de inmediato, la que pide un esfuerzo para revelarse lentamente.
3. Farrow recibió agradecida el premio -dotado con 30.000 dólares, unos 23.000 euros- y lo dedicó "a todos aquellos que sufren y a los que arriesgan sus vidas para defenderlos", con una mención especial a la cooperante española Silvia Gaya, herida en Chad el pasado mayo.
4. Este galardón, que pretende convertirse en el Cervantes de las artes plásticas, fue instituido en 2002, año en que recayó en el pintor y poeta murciano Ramón Gaya, y el año pasado fue otorgado al pintor y escultor manchego Antonio López.
5. Ya hace 16 años se realizó una iniciativa similar; en esa ocasión, los 12 artistas también tenían algo en común: eran todos hombres (Andreu Alfaro, Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, Albert Rаfols-Casamada, Eduardo Chillida, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Guillermo Perez-Villalta, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Antonio Saura y Gustavo Torner). "Entonces era más sorprendente que los artistas asumieran el reto de enfrentarse a un diálogo creativo con maestros del pasado", ha comentado Calvo Serraller.